MIÉRCOLES



Servicios


En la búsqueda de soluciones legales efectivas, te ofrece una amplia gama de servicios adaptados a tus necesidades.

Nuestros servicios se dividen en tres categorías principales:
1. Servicios Directos: Como abogado y docente.
2. Servicios Empresariales:
3. Servicios para Defensores y Organizaciones:
Docencia
El profesor De Pavía, titular de 3 cátedras en la Escuela Libre de Derecho y la Universidad Panamericana, ofrece servicios legales especializados en derechos humanos, responsabilidad social de las empresas y derechos de personas con discapacidad.

Situaciones de Violencia o Discrimnación
Ofrecemos un completo servicio de asesoramiento en políticas de inclusión y procesos relacionados con personas que puedan estar en situación de discriminación o violencia.

Servicios de inclusión
Los servicios preventivos incluyen estrategias para atender las solicitudes de padres madres respecto a la inclusión de sus hijos con discapacidad en casos de violencia de género y diversidad sexual; así como la implementación de cursos protocolos a la comunidad educativa.

Consultoria en Casos de Violencia y Discrimnación
A lo largo de su década de docencia, ha trabajado con más de 500 alumnos con consultas muchos de los cuales ocupan altos cargos directivos o son funcionarios del gobierno, los cuales lo contratan como consultor debido a su habilidad para analizar problemas desde una perspectiva de inclusión e inclinación para defender a sus clientes en casos de violencia o discriminación.

Atención a Centros Educativos
Entre los clientes se encuentran Instituciones Educativas Privadas desde de Kínder a Universidad, evitando dañar el prestigio de las instituciones al ser presuntamente responsable de abusos de docentes y directivos.

Atención a Casos de Discriminación
Los servicios de defensa incluyen investigaciones de casos a efecto de defender los mismos ante CONAPRED y COPRED por violencia de género, diversidad sexual o discriminación por motivos de discapacidad en espacios educativos.

Una Iniciativa por la Inclusión
La Iniciativa por una Inclusión surge a partir de las solicitudes de ayuda que he recibido como abogado y fundador-director de Yo También. Su objetivo principal es brindar un servicio de acompañamiento en temas legales, es decir, ofrecer los mismos servicios legales que un abogado proporcionaría.

Litigio Estratégico
El defensor por la Inclusión Agustín De Pavía convierte asuntos en casos de litigio estratégico o de alto impacto social; esto lo ha logrado a través de su trabajo en gobierno y asesor jurídico, así a impulsando la inclusión en todas estas áreas le ha valido el reconocimiento de la prestigiosa Medalla Robert Hertstein a la trayectoria Pro Bono en el año 2014.

Politicas Públicas Incluyentes
El abogado Agustín De Pavía se a desempeñado somo Subdirector de Políticas Públicas de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación, como relator de derechos de personas con discapacidad en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, y abogado dentro del Consejo Nacional para la Inclusión de Personas con Discapacidad.

Acompañamiento de Derechos Humanos
La diferencia entre los servicios y del abogado De Pavía y una Iniciativa radica en que la persona presenta los documentos y argumentos utilizando su propio nombre, ya que la mayoría de los servicios que se solicitan son gratuitos y no requieren formalmente designar a un abogado.

Legislación Incluyente
Estos casi 20 años de defensor, Agustín De Pavía ha logrado muchos cambios. Desde los capítulos de inclusión de personas con discapacidad en la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; en la Ley Federal de Telecomunicaciones, en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en la Constitución de la Ciudad de México y en el Artículo 3 de la Constitución Nacional en materia de Educación Inclusiva.

Asesor de Discapacidad Inclusión
Como Defensor de Derechos Humanos, he sido asesor jurídico y conferencista en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, el Consejo para Prevenir la Discriminación en la Ciudad de México, el Centro Mexicano para la Filantropía, el Instituto Nacional Electoral, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Tribunal Electoral Federal.
